Entrevista a Ana Asensio

(vai a versione italiana, qui)

Entrevista al actriz española Ana Asenio al Ravenna Nightmare Film Festival para la presentación de su pelicula Most Beautiful Island.

La película está ambientada en Nueva York, y quiere contar la primera experiencia en la ciudad de Luciana. Ella está perdida en la metrópoli que es demasiado grande por ella,y sigue confiando en personas en las que no debería que fiarse. ¿Probastes tútambién estas sensaciones de confusión y extravío cuando te mudaste en NuevaYork, o es solo una ficción?

  • No, esto es parte de cómo yo me desenvolvia en la ciudad; parte por necesidad y parte por intimidad. Es decir, necesitaba de alguna manera confiar en gente nueva. Esto era parte de mi busqueda y mi busqueda era totalmente personal. Era una persona muy joven, que quería encontrar más limites cómo persona, hasta cuanto podía resistir sin pedir ayuda. Tenía que ser fuerte y tenía como objetivos esta busqueda interior.

También salistes de tú país llegando a una ciudad tan desorientadora cómo Nueva York. Lo que pasa a Luciana, quiere representar lo malo que hay en las ciudades de hoy, donde no es siempre bueno fíarse. Como le ocurre a Luciana en la escena del cocktail party.

  • En las ciudades grandes hay más en lo bueno y más en lo malo, y de alguna manera sobrevivir en una ciudad como esta requiere un grado de egoísmo simplemente porque es necesario como la sobreviviencia en la selva; el aseguramento de pensar en tu cena, por ejemplo. Para mí, sobretodo, toda esta gente que está en la fiesta, todas son victimas de una sociedad en la que todo se pone a la venta, y tiene la conciencia de lo que tu puedas comprar.

Hasta que se habría esta sala juegos, yo era muy asustado porque no  comprendía lo que pudiera pasar a la protagonista; una especie de miedo del desconocido. Al final Luciana consigue salir de esta situación (sin hacer spoiler naturalmente).

  • Al final ella está más segura de sí misma y puede vivir en la socieda neoyorquina. Sí, esto por un lado. Por otro lado, lo que para mí tiene un nivel más profundo e importante, es que al principio de la película están personajes que no solo están perdidas e indefensas. Al final de la película veemos que ha habido una transformación no solo porque ella ha sido capaz de sobrevivr a una situación complicada y muy peligrosa, sino también porque interiormente ha derrotado este senso de culpa y se ha liberado de esta carga que llevaba; una culpa que no la dejaba vivir.

El hecho que no sabemos lo que ha pasado perfectamente, no sabemos que Luciana ha pasado en España y entonces no podemos comprender totalmente su incapacidad de vivir allí porque su familia la ha perdonado. Entonces en esta atmosfera de incertidumbre el público se pregunta ¿porqué ella non regresa a su casa frente a estas dificultades?

Una última pregunta ¿Tus proyectos futuros?

  • Actualmente estoy buscando un productor por una proxima película.

Ah, que bonito. Que tenga suerte!

  • Muchas gracias.

¿Tu nuevo trabajo estará siempre ambientado en Nueva York?

  • No, no siempre. Realmente esta historia que he escrito es como un paso despues del primero. En el primer quise contar de donde vengo. Esto es un paso, de alguna manera, no exactamente biografico, pero si es una persona que vive en Nueva York y que allí está integrada. Sin embargo, me encantaría contar una historia en España. Cuando me fui en Nueva York tenía 22 años y me necesitaba una justificación: la escuela de interpretación. Al final es una cuestión de identidad. Creo sea una necesitad esponerse en otro lugar y en otras culturas.